Sale el segundo número de la publicación Libres y Salvajes, trabajo realizado por el Colectivo MOAI.
Un grito
contra la tecnología y el sistema de dominación. La revista es gratuita.
Índice:

La defensa de la tierra y “el bergantes no se toca”
Sindicalismo, ecología y feminismo. La visión de Judi Bari
Pedir, robar, nunca trabajar
Los ludditas de la tierra
Caracremada , el maquis que dinamitaba las torres de alta tensión
Botánica recreativa: el tejo
Los chicos malos de la casa del árbol.
Superando el turismo
El trabajo en la edad media
Editorial:
Un año después volvemos, lo cual quiere
decir que, de momento,somos capaces de mantener nuestra periodicidad.
Este año ha sido importante para el desarrollo tecno-industrial en
España y el mundo. Google presentó en sociedad sus goolge glasses,
aunque de momento no los comercializará por no poder garantizar la
privacidad de los datos (la libertad murió hace tiempo y en su lugar nos
dejaron un triste sustitutivo denominado privacidad), Pescanova se
hundió en Sudamérica después de apostar todo lo que tenía a la
transgenia animal, nos empezamos a familiarizar con los drones, algo “positivo” ya que dentro de no demasiado serán los encargados de velar por nuestra “seguridad”, Europa decidió seguir el camino de los Estados Unidos y destruir sus propios acuíferos para obtener gas de esquistos y como siempre, en sus confortables laboratorios, científicos y ejecutivos, siguieron desarrollando la nueva tecnología que mañana intentarán imponernos por nuestro bien.
Pero no todo ha sido malo este año, un grupo del colectivo viajamos a
Vall di Susa en Italia para ver como un movimiento local, con sus luces y
sus sombras, es capaz de parar una gran infraestructura como el tren de
alta velocidad europeo entre Francia e Italia y ya llevan más de 20
años en la lucha, todo un ejemplo para el resto. En la distancia,
apoyamos a la gente que en Girona se enfrenta a la Linea de Muy Alta
Tensión (MAT) que unirá España y Francia para intentar crear una
autopista eléctrica mediterránea donde vender el sobrante de las
centrales nucleares galas arrasando a su paso con todo. También nos
implicamos en la lucha contra el Fracking, que empieza a tomar cada vez
más fuerza, y que se va expandiendo, desde Cantabria y Burgos a Euskadi,
Catalunya, Zaragoza,Teruel, etc. Esperemos que en todos aquellos
lugares donde hay un permiso concedido o simplemente pedido, la
población se alce para parar esta nueva tropelía tecnoentusiasta que
parece empeñada en destruir toda la vida sobre la tierra. En este número
de la revista encontrarás artículos sobre algunos de estos temas, que
esperemos que te gusten y te hagan reflexionar sobre la sociedad actual y
su dependencia con la tecnología.
Como ya explicamos en el número anterior, la idea de esta revista
es crear un lugar de encuentro y debate sobre la tecnología y sus
implicaciones sociales desde una óptica anarquista, pero la verdad es
que casi todos los artículos han sido escritos o traducidos por los
miembros del colectivo. El único articulo que hemos recibido ha sido el
de García Olivo, al cual le agradecemos su colaboración y esperamos en
el futuro que más gente se anime y conseguir crear un amplio debate
sobre estrategia y acción con respecto al sistema tecno industrial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario